Desde este espacio, queremos conseguir que el trabajo, la dedicación y las actividades del departamento de coeducación de nuestro instituto se acerquen a todas las personas del centro y pueda ser conocidas por las personas de fuera de este.
viernes, 30 de diciembre de 2011
Del Violeta al Naranja, con una parada en el Azul
Los diarios de Carlota son una serie de libros escritos por Gemma Liennas para adolescentes que tratan de temas de nuestra sociedad. A cada tema le corresponde un color, que da nombre al diario. El primero que yo conocí fue el Diario Violeta de Carlota, que trataba nada más y nada menos que del feminismo. Pronto conocí el Diario rojo, que abordaba la sexualidad, también el Azul que hablaba de violencia de género y violencia infantil, luego el Amarillo que se adentraba en el mundo de las drogas y hace poco me enteré del nacimiento del Diario naranja de Carlota que trata de los derechos humanos y la inmigración. De este no puedo decir mucho pues espero que los reyes se estiren y pueda leerlo después del seis de Enero. Pero ahora quiero centrarme en los diarios Violeta y Azul. En todos los diarios Carlota investiga todo lo que puede entre la gente que la rodea para forjare su propia opinión. En estos diarios Carlota escribe testimonios sobre mujeres maltratadas y sobre niñas que han sufrido en sus vidas desigualdades que las han marcado de una manera significativa. Además en estos diarios yo aprendí dos términos que han formado parte de mi vida. El primero y muy importante es HEMBRISMO. Muchas personas piensan que las palabras machismo y feminismo son antónimos pero no es así. El machismo es la actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres, mientras que el feminismo es un movimiento que exige igualdad entre mujeres y hombres, no son antónimos. Por eso me parece tan importante este término, porque hasta que no leí los Diarios de Carlota pensaba que no existía ningún antónimo al machismo. Este antónimo es el hembrismo en el que la mujer se considera superior al hombre, término igual de negativo al machismo.
El otro término que aprendí es el concepto de MICROMACHISMO, que engloba una serie de desigualdades machistas a las que estamos acostumbrados y no percibimos. Otro término necesario e importante que tener en cuenta, porque estas conductas pueden pasar desapercibidas.
Por esto quería recomendaros los Diarios de Carlota, de los que desvelo poco con la intención de que seais vosotras y vosotros quienes los descubráis, porque son originales, divertidos y muy interesantes para entender el mundo que nos rodea.
Y a Gemma Liennas gracias por regalarnos estos libros, que hacen tanta falta hoy en día.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Pikara.
http://gentedigital.es/comunidad/june/
Buenas!! Os dejo dos enlaces que he encontrado por ahí, casualidades.... Lo que he leido está bastante bien (para mí, lo que tampoco tiene mucho criterio) ya juzgaréis.
Buenas noches
Ceci.
Informando
YA NO TE VOY A PEGAR, PORQUE HOY TE VOY A MATAR....... muy heavy.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/20/actualidad/1324413316_159980.html
esto también es violencia de género.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2011/12/20/madrid/1324407143_484436.html
domingo, 18 de diciembre de 2011
Coeducando al mundo
http://www.diariodecadiz.es/article/sociedad/1140740/detenido/hombre/tras/herir/su/ex/mujer/y/ertzaina/con/una/escopeta.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/16/actualidad/1324068301_633773.html
http://www.diariodecadiz.es/article/sociedad/1138280/percibe/la/pension/viudedad/desde/pese/matar/su/mujer/y/su/hijo.html
http://www.diariodecadiz.es/article/sociedad/1139955/unas/mujeres/sufren/maltrato/espana.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/15/vidayartes/1323980085_866231.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/09/actualidad/1323430959_547959.html
http://www.lavanguardia.com/sucesos/20111216/54240469839/hombre-corta-dedos-esposa-machete.html
Siento que hoy, que tenemos tantas noticias, blogger haya decidido que no puedo convertir las páginas en enlaces. Copia y pega, merecen la pena.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
noticias
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Noticiario.
martes, 29 de noviembre de 2011
Un paseito por el mundo.
domingo, 27 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
Enlaces contra la violencia de Género.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Día contra la violencia de género.
jueves, 24 de noviembre de 2011
25 de Noviembre.
Mañana es veinticinco de Noviembre y como hice ya en el día por la lucha contra el cáncer de mama, publico aquí mi grito contra la violencia de género para que esté todo el día de mañana.
Vivimos en un mundo donde presumimos de sociedad, pero es en esta sociedad donde se da uno de los peores crímenes que existe. Contradictorio como poco. Hoy es veinticinco de noviembre y en pleno siglo XXI celebramos el día contra la violencia de género. Como mínimo es para echarse las manos a la cabeza. Cada día hay mujeres que mueren a manos de sus parejas y mujeres que sufren maltrato por parte de una persona a la que aman. Mujeres de distinta ciudad, distinto país, distinta edad, distinto cuerpo y distinto nombre, que comparten sin conocerse el miedo al día a día y el pensamiento de que el amor duele. PERO EL AMOR NO TIENE QUE DOLER Y SI DUELE NO ES AMOR. Hoy es veinticinco de noviembre día contra la violencia de género y recordamos a cada una de las mujeres que ha muerto a manos de su pareja o ex pareja y a todas aquellas que sufren día a día maltrato y discriminación solo por ser mujer. Mujeres que viven cada día con el miedo de si habrá mañana e incluso a veces con la esperanza de que no lo haya, con ganas de morir de una paliza para acabar con su sufrimiento, porque no encuentran otra salida. Por todas esas mujeres que mueren y porque nadie merece vivir deseando la muerte hoy veinticinco de noviembre os pido que luchéis que no hagáis oídos sordos porque nos puede tocar a cualquiera, que el maltrato abarca mucho, no son solo ojos morados patadas o insultos, que el maltrato no aparece de repente y es una espiral en la que no se sabe como entraste pero de la que cuesta mucho salir. Os pido que os concienciéis que nos concienciemos y abramos los ojos al mundo. Hoy veinticinco de Noviembre os pido que denunciéis todo indicio de maltrato que veais, sin miedo, porque es mejor prevenir que curar. Pero sobretodo os pido que queráis y os queráis que respetéis al resto de las personas porque ante todo son eso, PERSONAS sin importar el sexo. Concienciaos y denunciad recordando siempre que el amor no duele.
Por último, recordaros que mañana a las cinco de la tarde sale de Varcarcel la manifestación contra la violencia de género. Hagamos que en ese mundo negro donde malviven mujeres día a día aparezca con nuestra presencia y apoyo una luz de esperanza.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Datos
La violencia machista es todo acto basado en la pertenencia al sexo femenino que pueda ser como resultado un daño físico, psicológico o sexual para las mujeres así como las amenazas tales como actos de coacción, y la privación arbitraria de la libertad ya se produzcan estos hechos en el ámbito privado o público.
Además la violencia de género hoy en día es la principal causa de muerte hacia las mujeres entre dieciséis y cuarenta y cuatro años por encima de la malaria, el cancer, los accidentes de tráfico o la guerra.
Y ahora voy a poner una serie de datos mundiales. Esta es nuestra situación mundial según datos sacados en su mayoría de la ONU.
ABUSOS SEXUALES.
En Etiopía seis de cada diez mujeres son violadas.
En el mundo una de cada tres mujeres son forzadas
Una de cada cinco menores de quince años ha sido forzada.
Quinientos profesores de Kenia fueron despedidos por abusos sexuales en 2009
Las violaciones dentro del matrimonio se dan en cincuenta y tres paises
En Europa solo el catorce por ciento de las violaciones son penadas
Y en países como Rumanía, Honduras, Guatemala y Uruguay existe una legislación que dice que si un hombre viola ha una mujer y se casa con ella este no es condenado. En España esta ley ha permanecido vigente hasta 1989.
La violación es además un arma de guerra pues en todos los conflictos bélicos se violan mayoritariamente a mujeres y niñas de forma masiva para acabar con la dignidad del enemigo. Han llegado a darse casos donde existían campos masivos de violación. Además muchas de estas violaciones traen como consecuencia la repudiación de la familia hacia la victima.
Tres millones de niñas son mutiladas al año, esta práctica causa un número de muerte enorme.
LA PROSTITUCIÓN
Dos millones de niñas son reclutadas y forzadas al año para prostituirse, estas constituyen el ochenta por ciento de las menores, el resto son niños.
Doce millones de niñas están en manos de mafias.
España es el primer consumidos de prostitución.
Más del noventa por ciento de las mujeres que ejerce la prostitución trabajan coaccionadas.
LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES AFGANAS.
La situación de las mujeres afganas es hoy en día es igual o peor que con el régimen talibán. En Afganistán el sesenta por ciento de los matrimonios son arreglados y muchas de las mujeres se suicidan.
Estas son algunas de las restricciones que existen hoy en día para las mujeres afganas:
No pueden salir solas y deben llevar el burka siempre. Si se le ven los tobillos o incumplen alguna de estas normas anteriores pueden ser azotadas en público. Tienen prohibido trabajar y estudiar, hacer ruido al caminar y reir en alto. Reunirse en público, hacer deporte, ser atendidas por médicos masculinos, montar en taxi solas, vestir colores vistosos y pantalones acampanados....
LA DOTE.
La recibo de la dote está prohibida desde 1969 pero esto no significa que no se realicen. En India principalmente la dote causa veinticinco mil asesinatos a mujeres pues si la familia del marido o este mismo consideran que la dote es poca las mujeres son maltratadas, humilladas u asesinadas.
ABORTOS SELECTIVOS.
Abortos que se dan al conocer que el sexo del feto es femenino.
En India se dan desde 1991 hasta 2011 doce millones de abortos selectivos
En China esta cifra es de 30 millones
SITUACIÓN EN ESPAÑA.
En Agosto de 2011 habían 21047 mujeres con protección policial.
Entre 2003 y 2011 han muerto 545 mujeres asesinadas a manos de sus parejas y ex parejas pero además 53 mujeres han muerto tras ser victimas de agresión sexual, prostitución forzada o tráfico.
De las 60 mujeres muertas en 2004 el veintiséis por ciento era menor de 30 años. En 2011 estas eran el veintidós por ciento. El cuarenta por ciento de las mujeres con protección judicial tenían menos treinta años.
El 8% de los chicos piensa que la agresividad es atractiva, el 4,4% de las chicas también.
Solo el 2,6% de la población cree que la violencia de género es grave.
800 mil niños y niñas conviven con violencia de género diaria.
En una encuesta realizada a dos mil personas
el 21,4% justificaba la violencia de género el 40% eran mujeres.
el 75.2% piensa que los maltratadores están enfermos.
el 53,7% piensa que los maltratadores tienen problemas de adicción.
Muchas gracias a la fundación municipal de la mujer por su labor cada día y en especial a Elena Callealta por su tiempo.
martes, 22 de noviembre de 2011
Seguimos.
lunes, 21 de noviembre de 2011
EMPEZANDO
viernes, 18 de noviembre de 2011
Tic tac tic tac
Y aquí una imagen de una parte de nuestra cristalera.
jueves, 17 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
El contador de números negro
Antecedentes.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Extra extra!!
jueves, 3 de noviembre de 2011
Así va el mundo. Noticias.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Extra Extra!!
lunes, 31 de octubre de 2011
Noticias
sábado, 29 de octubre de 2011
Columna
www.calleancha-ars.blogspot.com/2011/10/coeducacion-una-necesidad-pese-todo.html
www.diariodecadiz.es/opinion/detail.php?id=1100953#opi
jueves, 27 de octubre de 2011
Comienza la cuenta atrás
Y aquí estoy, liada en un ratito libre que he encontrado entre apuntes dibujando y recortando. Por último quería contaros que he estado hablando con LA JEFA sobre las cositas que vamos a hacer en esta semana que tenemos a la vuelta de la esquina y adelantaré que vamos a forrar el instituto. Bueno, como dice LA JEFA, hasta aquí puedo leer.
¡¡Mañana más y mejor!!
viernes, 21 de octubre de 2011
Fin de una semana, sólo de la semana
jueves, 20 de octubre de 2011
Charlas que valen la pena.
Mañana más y mejor y como dice LA GRANDE. Sed felices.
A la grande, sus compis y todas las valientes y los valientes del mundo, que piensan en positivo
miércoles, 19 de octubre de 2011
Un porqué, un resumen, la coeducación como un sentimiento
Hace algo más de un año, exáctamente el veintinueve de septiembre del año pasado, La Jefa nos propuso ayudarla, primero con la semana de la violencia de género, luego con la semana de la mujer. A mí, que siempre me han gustado estos temas, no me hizo falta pensármelo y dije que sí. Comenzamos a preparar cositas, al principio solo nos ocupamos un poco de la cartelería, pero poco a poco el equipo se fue cayendo, hasta que solo quedamos la jefa y yo, junto con su 1ºI donde estaba M3, 1º IF y poco más. Así que además de la cartelería empecé a ayudarla en otras cosas, y cada vez disfrutaba más, y cada vez me daba más miedo que esto terminara. Aprendí muchísimo, recibí más de lo que nunca podré dar pasó la semana contra la violencia de género y cuando estábamos preparando la semana de la mujer La Jefa se puso malita pero fue ahí cuando me demostró lo grande que era, porque mientras ella estaba de baja coincidió con la semana de la Paz y desde su casa, malita, organizó todo y me dio una sorpresa maravillosa. Pasó y acabó la semana de la mujer y pensé que todo terminaba y me dio pena, ahí supe que quería dedicarme a hacer algo así cuando trabaje. Un día, sobre Abril, llegó la Jefa con una de sus frases favoritas: "Tenemos curro, lo próximo, el jueves hablaremos y hasta aquí puedo leer" Cuando hablamos me descubrió que la gran asamblea de estudiantes le había propuesto una semana cultural, a favor de las minorías, una semana contra el racismo, la homofobia y a favor de los discapacitados auditivos. Esa semana la recuerdo como algo maravilloso, tanto la semana como los preparativos anteriores, sobretodo un viernes, donde ella me demostró que me tenía más aprecio del que yo pensaba, que sabía que me lo tenía y mis amigas me demostraron que aunque algunas veces digan que estoy loca por estar en todo esto, cuando necesito ayuda están ahí. Pero acabó la semana y acabó la coeducación, porque ya no quedaba curso. Pensé que se acababa todo, pero un día La Jefa me dijo "Recuerda donde hemos dejado esto para el año que viene" Mi cara de sorpresa le dio a entender que yo pensaba que no habría año que viene y continuó "El curso que viene yo voy a estar, espero que tu también" Entonces fue cuando decidí que un sentimiento tan grande no me lo podía quedar dentro, que era egoista quedarme solo para mi todo lo que yo había aprendido y sentido ese curso, en esas semanas y en su preparación. Por eso nació este blog, porque aunque no todo el mundo pueda vivirlo, en cierto modo, casi todo el mundo podrá sentirlo, o al menos yo me esforzaré en intentarlo.
martes, 18 de octubre de 2011
Día mundial por la lucha contra el cancer de mama.
Hoy, quiero mandar un mensaje de esperanza, a todas ellas, a todas las mujeres que con valentía han superado, superan o superarán el cáncer de mama. A vosotras, que tenéis todo un mundo por delante, que tenéis tanto por vivir, vosotras, que luchasteis, lucháis y luchareis con esto. Deciros que sois fuertes, que sois grandes, que sois especiales y que vuestra vida es color esperanza. Deciros que cuentan que la esperanza es lo último que se pierde, pero que eso no es verdad, que la esperanza simplemente no se pierde, que la tenemos atada al corazón. Deciros que luchéis, porque hay mil motivos para seguir, mil motivos para vivir, mil motivos para ser feliz, que luchéis y no os rindáis nunca. Vosotras, que con vuestra fuerza nos enseñáis a tod@s, que sois un ejemplo, un modelo a seguir. Vosotras, seguid siempre, porque sois vida, porque sois ganas de vivir, y recordad que desde aquí, Ceci os manda un mensaje de cariño, de esperanza y de agradecimiento, por vuestra enseñanza.
lunes, 17 de octubre de 2011
Un poco más personal.
domingo, 16 de octubre de 2011
La gran marcha rosa.
Nuestra guía, la del instituto, estos peculiares paraguas de gatos, Nos vestimos con las camisetas rosas y cogimos las pancartas que habían hecho.
A las doce más o menos, después de escuchar el manifiesto que leyó un representante del hospital, comenzamos a andar, empezamos a subir por la cuesta de las calesas. La JEFA y M3 nos animaban con su queridísimo megáfono.
Al llegar a las murallas de Puerta de Tierra, dimos la vuelta y comenzamos a bajar, a cada paso más animados, con más ganas. Hasta llegar a la plaza de España, a la altura del monumento. Una vez allí signamos la canción de Diego Torres, Color esperanza.
Ha sido simplemente increíble, pero es que de gente tan grande, no se pueden esperar acciones pequeñas, Las fotos no se oyen, pero solo con las imágenes se puede ver la ilusión. Y aún hay gente que me pregunta porqué me gusta tanto esto, como si no se viera. Así que solo puedo decir algo, JEFA, M3 gracias, muchas gracias por todo esto, porque ha sido inolvidable.
Y por si fuera poco, ¡MAÑANA MÁS Y MEJOR!
sábado, 15 de octubre de 2011
Números negros.
viernes, 14 de octubre de 2011
Esto se mueve.
Mirad que chulas!!! Esto se mueve!! Claro que con tanta gente implicada, era de esperar.... Si es que son muy grandes!!!! El cabezón y algunos compis más han hecho carteles y el Domingo se va a notar que estamos allí. Os esperamos a tod@s allí, es muy importante! Cada uno a su ritmo pero lo importante es particiar!!! Y como dice una personajilla que conozco... Nos lo vamos a pasar Chachipie!
jueves, 13 de octubre de 2011
Una semana rosa.
Nuestro instituto se viste de rosa, se pinta color esperanza para comenzar con la semana por la lucha contra el cáncer de mama. Este año, así empezamos la coeducación, con lazos rosas y lenguaje de signos. M3 y La JEFA han trabajado mucho, muchísimo, para que esta próxima semana siga adelante. Han organizado la grabación de un vídeo signado de la famosa canción de Diego Torres. Pero eso es poco, poquísimo, con lo que hay preparado para la semana que viene, aunque eso ya, lo dejo para otro día, que no voy a destapar el pastel el primer día.
Expliquemos un poco.
La primera, y posiblemente el alma de todo es La Jefa, ella es la que nos metió aquí a todos y todas, y yo, al menos, se lo agradezco muchísimo.
Después está M3 (emealcubo, todo junto) Que tiene fuerza y energía para todo y más.
Ellas dos, podemos decir que son el alma de todo, después la mayoría de las personas que han ayudado en todo esto, aunque son igual de importantes, se podrían agrupar, puesto que juntos, son invencibles.
Estan los de 1ºI, de ellos puedo decir poco, pero el tiempo dirá.
También los de 1º IN y 1º I del año pasado, que ahora están en segundo, pero eso no importa tanto como toda la magia, la energía, la alegría y la fuerza que llevan.
Están también las primerinas, las más peques, que acaban de llegar pero ya pisan fuerte.
Hay mucha gente más, porque ni si quiera LA JEFA, puede hacer algo tan grande sola, pero ellos, y ellas, ya irán apareciendo poco a poco.
Por último, supongo que os preguntareis quien soy yo. Bueno, yo soy Ceci, el año pasado estuve en el momento exacto y en el sitio adecuado y LA JEFA confió en mi, desde entonces, he intentado dar lo mejor de mi, pero he recibido mucho más de esta experiencia de lo que jamás podré dar.
Ahora, esto continuará por si solo, y a ver que pasa, el tiempo nos soprenderá